Continuamos con la serie titulada "El cristiano fuerte y el débil" de la carta a los Romanos 14. Hemos aprendido cosas muy interesantes respecto a las relaciones entre cristianos. Pablo habló de la gracia de Dios y como se manifiesta en un cristiano, y si entendemos nuestro deber hacia Dios no vamos a tener problemas en cumplir los deberes con los otros cristianos. Habíamos visto lo que significaba la libertad en Cristo, como "Se puede tomar vino?", "Comer pan de muertos?". El fuerte, puede dar gracias a Dios y tomar o comer con moderación porque entiende su libertad, pero a veces ejercerla puede dañar a otros cristianos débiles en la fe. [Romanos 14:1] Los débiles en la fe 1 Recibid al débil en la fe, pero no para contender sobre opiniones. 2 Porque uno cree que se ha de comer de todo; otro, que es débil, come legumbres. 3 El que come, no menosprecie al que no come, y el que no come, no juzgue al que come; porque Dios le ha recibido. 4 ¿Tú quién eres, que juzgas al criado ajeno? Para su propio señor está en pie, o cae; pero estará firme, porque poderoso es el Señor para hacerle estar firme. 5 Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. 6 El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios. 7 Porque ninguno de nosotros vive para sí, y ninguno muere para sí. 8 Pues si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos, o que muramos, del Señor somos. 9 Porque Cristo para esto murió y resucitó, y volvió a vivir, para ser Señor así de los muertos como de los que viven. 10 Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo." Aprendíamos que como iglesia habrá diferencias, debemos entenderlas, al estar en Cristo, se es libre practicamente para hacer lo que quiera, no estamos hablando de pecar, sino de las libertades que no estan definidas en la biblia como pecado. Sucede que en las iglesias habrá fuértes y débiles y la biblia ordena no juzgar, sino aceptar al débil, y debemos tener cuidado de no menospreciar al débil. Por ejemplo Dios ha hecho limpios todos los alimentos, y hay gente que no come moronga (morcilla) porque está hecha de sangre. Dios ha dejado en claro muchas cosas pero en las otras como lo que podemos y no podemos comer debemos utilizar nuestra propia conciencia, si toda tu vida te enseñaron que comer carne de cerdo es malo, no lo hagas, porque irás en contra de tu conciencia, al empezar a ir en contra de tu conciencia la transgredes y perderás la línea de que crees. Ya tendremos oportunidad de dar cuentas por todo lo que hemos hecho, esto no cubre todas las áreas de la vida de un cristiano. Hay algunos que dicen que lo que hagan no es de incumbencia de otros, que lo que hagan con su vida no debe importar, el error que Pablo intenta evitar, es el de aquellos que creen que son una isla, que creen que todo lo que hacen no debería afectar a los demás hermanos, o tener efecto en la vida de otros. Cuando usted acepta su vida cristiana en su trabajo, en su familia, con los vecinos usted será puesto como en un aparador donde será juzgado y evaluado constantemente. El pensamiento más equivocado que puede haber es pensar que lo que hacemos en el trabajo en nuestra casa no afecta a los demás, así que veremos que equivocado es esto. Haremos lo siguiente: estudiaremos del versículo 13 al 22, y enumeraremos el efecto que tiene en otra persona utilizar mal mi libertad. Supongan que ven al pastor en las ofrendas del zócalo del día de muertos, un grupo de cristianos que fueron a orar en contra de esas costumbres, la pregunta, es ¿Que les podría pasar a ellos si no entienden su libertad?, la actitud de muchos cristianos es la de que no importa, porque ellos deberían ir a leer la biblia y entender su libertad. La biblia dice que no es lo que entra lo que contamina, sino lo que sale de la boca, así que si le regalan a usted un dulce en forma de calavera ¿Que hará?, muchos entienden que lo pueden comer dando gracias a Dios, y otros dirán no, porque fue para ofrendar de otras costumbres. Otro ejemplo con los vestidos, en una época las mujeres tenían problemas con usar pantalones en las iglesias. Veamos [Romanos 14:13] "Así que, ya no nos juzguemos más los unos a los otros, sino más bien decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al hermano." Tu que eres fuerte decídete a no ponerle tropiezo a tu hermano, algunos pensarán que los débiles son chillones, delicados, Pablo dice que tu sabes que puedes comer de todo, pero tu conducta, si no tienes cuidado, puede llegar a ser tropiezo para otros, aquel que tropieza dará cuentas a Dios, no es un tonto, pero claramente la biblia dice que si el tropiezo es a causa de mi conducta. Veamos [Mateo 18:6] "Ocasiones de caer (Mr. 9.42-48; Lc. 17.1-2) 6 Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar. 7 !!Ay del mundo por los tropiezos! porque es necesario que vengan tropiezos, pero !!ay de aquel hombre por quien viene el tropiezo! 8 Por tanto, si tu mano o tu pie te es ocasión de caer, córtalo y échalo de ti; mejor te es entrar en la vida cojo o manco, que teniendo dos manos o dos pies ser echado en el fuego eterno. 9 Y si tu ojo te es ocasión de caer, sácalo y échalo de ti; mejor te es entrar con un solo ojo en la vida, que teniendo dos ojos ser echado en el infierno de fuego." Que dice Jesús, "Cuidadito con hacer caer a otro", con tu conducta. El riesgo es hacernos egoistas, pensar que soy salvo, que bueno por mi, que los demás no me importan.. Pablo dice que la mala conducta, puede ser incluso a propósito, es decir, ir a confrontar a los otros hermanos y restregarles lo que hacemos por nuestra libertad, puede ser causa de que ellos caigan. [Romanos 14:15] "Pero si por causa de la comida tu hermano es contristado, ya no andas conforme al amor. No hagas que por la comida tuya se pierda aquel por quien Cristo murió." Una persona por ver mi conducta puede alejarse de Dios. [Romanos 14:20] "No destruyas la obra de Dios por causa de la comida..." ¿Se debe orar antes o después de los alimentos? se debe orar, y dar gracias, pero podemos elegir cuando, pero si un hermano nuevo que acaba de aprender ciertas cosas que el entendió que se debía orar primero por los alimentos, podemos dañarlo mostrandole que el empezó a orar y nosotros ya estamos teminando. "...Todas las cosas a la verdad son limpias; pero es malo que el hombre haga tropezar a otros con lo que come." Mi conducta puede tener por lo menos 7 efectos negativos en la vida de otras personas, [Romanos 14:21] "Bueno es no comer carne, ni beber vino, ni nada en que tu hermano tropiece, o se ofenda, o se debilite." ¿Tiene usted la libertad de ordenar en día del padre una cerveza en un restaurante enfrente de su familia y otras personas? si si la tiene, con medida, pero todo tiene consecuencias, cuidado porque a veces no tomamos una cerveza pero tomamos 4 litros de refresco, que pasaría si otros se ofenden, no todo conviene, debemos edificar, no destruir. El cristiano deben entender que su libertad tiene límite, si a un hippie le dices que su libertad tiene límites, entonces lo harías renunciar a su movimiento, de la misma manera pasa esto con la vida cristiana. es decir, tu conducta no es algo aislado. Debes hacer cosas prácticas y concretas para evitar que otros hermanos puedan ser heridos por tu conducta. Hay que entender que antes de ejercer nuestra libertad, debemos quitar primero todo lo que sea necesario para que haya ocasión de tropiezo de los demás. [Romanos 14:5] "Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente." Cada uno debe tener sus convicciones bien firmes. las creencias son diferentes, por ejemplo si alguien cree que ciertos alimentos son limpios, pero no está seguro, entonces no tiene convicción. [Romanos 14:22] "¿Tienes tú fe? Tenla para contigo delante de Dios. Bienaventurado el que no se condena a sí mismo en lo que aprueba." Se refiere a la convicción. ¿Somos libres por Cristo? SI, ¿La libertad tiene límites? SI, el amor.!!!! es decir si apreciamos a nuestos hermanos, familia etc. por ejemplo si un esposo quiere irse solo de vacaciones sin su familia, puede hacerlo pero por amor, se va a quedar trabajando por su familia, porque si la ama, no lo hará por amor!!!. Esto es lo que dice Pablo. Si algo de lo que hago puede causar daño a un hermano, si lo amo, no lo haré para no dañarlo. (el siguiente ejemplo no se transcribió, sólo está en audio, por motivos comerciales). Hay algunos lugares donde en las bodas existen padrinos de velación, donde hay unas mesitas con velas, y los padres dan a luz a sus hijos simbólicamente, y los que se casan encienden juntos su vela y apagan las demás. Un hermano de regreso a casarse a su pueblo, justo antes de que se casaran, ya en la ceremonia de entrada, me llaman los ancianos, me dicen, no puede poner velas aquí adentro, muchos salieron de iglesias católicas y las velas por todos lados los ofenden, así que sacamos las velas. Y la ceremonia siguio sin problemas, pero hasta ahora me doy cuenta que usar las velas puede causar problemas a los demás. Otras personas han tenido problemas con las copas. No hay problema con guardar las copas, si los amo, si no los aprecio entonces todo me va a molestar. [Romanos 14:17] "porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo." [1 Corintios 1:8] "8 Si bien la vianda no nos hace más aceptos ante Dios; pues ni porque comamos, seremos más, ni porque no comamos, seremos menos. 9 Pero mirad que esta libertad vuestra no venga a ser tropezadero para los débiles." Usted tiene libertad de tomar vino en las comidas, cerveza, escuchar el estilo de música que usted quiere, pero esa libertad que tiene No es sin consecuencias. Entonces está la invitacíón a que dejemos de hacer cosas que hagan tropezar a otros. Usted saque sus conclusiones, que su conciencia tome decisión de que está bien y está mal. Muchas veces tenemos razón y estamos en lo correcto, pero no tenemos derecho a hacerlas porque puede ser tropiezo en la conducta de otros. [ORACION]